CATEDRAL


La Catedral de Puebla se construyo en diferentes tiempos. Empezó en 1575 dirigido por el arquitecto Francisco Becerra. Su construcción fue lento y costoso para el año 1640 la construcción apenas habían levantado los muros y la construcción se paro. La obra se reinicio en 1649 y continuaron durante los dos siguientes siglos. En 1678 se termino la torre norte de la iglesia y en 1768 se termino la torre sur. Los órganos fueron donados por Carlos V y el retablo de los reyes se construyo en 1652 por el escultor Lucas Méndez. Al terminar la construcción de la Catedral de Puebla fue dedicada a la virgen de la Inmaculada Concepción.
Lo mas notable de su construcción son su dos torres, su interior amplio, y sus bóvedas con sus capillas laterales en las que se encuentran retablos y pinturas de la época barroca. Otra belleza inolvidable de esta catedral es el altar mayor, o mejor conocido como el Altar de los Reyes que alberga un mural al oleo de Cristóbal de Villalpando. Aquí mismo se encuentran los restos de los obispos poblanos.
La sacristía también es de gran interés, porque contiene una gran cantidad de pinturas barrocas del siglo XVIII.


Lunes a Domingo 7 a.m. a 12:30 y 4:15 pm a 7:30 pm

0 comentarios:

Publicar un comentario