CONOCIENDO PUEBLA


Este blog ha sido creado con el fin de dar a conocer las maravillosa riquezas que contiene el estado de Puebla, desde sus lugares turisticos y su gastronomia, hasta su vida nocturna.

Asi que ven y aventurate a conocer Puebla.
Read more

CATEDRAL


La Catedral de Puebla se construyo en diferentes tiempos. Empezó en 1575 dirigido por el arquitecto Francisco Becerra. Su construcción fue lento y costoso para el año 1640 la construcción apenas habían levantado los muros y la construcción se paro. La obra se reinicio en 1649 y continuaron durante los dos siguientes siglos. En 1678 se termino la torre norte de la iglesia y en 1768 se termino la torre sur. Los órganos fueron donados por Carlos V y el retablo de los reyes se construyo en 1652 por el escultor Lucas Méndez. Al terminar la construcción de la Catedral de Puebla fue dedicada a la virgen de la Inmaculada Concepción.
Lo mas notable de su construcción son su dos torres, su interior amplio, y sus bóvedas con sus capillas laterales en las que se encuentran retablos y pinturas de la época barroca. Otra belleza inolvidable de esta catedral es el altar mayor, o mejor conocido como el Altar de los Reyes que alberga un mural al oleo de Cristóbal de Villalpando. Aquí mismo se encuentran los restos de los obispos poblanos.
La sacristía también es de gran interés, porque contiene una gran cantidad de pinturas barrocas del siglo XVIII.


Lunes a Domingo 7 a.m. a 12:30 y 4:15 pm a 7:30 pm
Read more

ZOCALO


Zócalo

El Zócalo de la ciudad de Puebla está rodeado de hermosos jardines, enormes árboles y bellas construcciones Coloniales. En épocas antiguas, este lugar sirvió de escenario para espléndidas representaciones festivas, dando vida a la alegría de esta ciudad. Entre sus portales y sus bellas calles se solían presentar funciones teatrales, fiestas, celebraciones religiosas y corridas de toros. Actualmente el Zócalo es frecuentado, lo mismo por las actividades culturales que eventualmente ofrece, como por el entretenimiento que se encuentra tradicionalmente en los jardines públicos.
Alrededor del zócalo encontrarás normalmente la catedral de la ciudad y del Ayuntamiento. También encontrarás tiendas y restaurantes o cafés en dos lados. Los dos lados con los almacenes, los restaurantes, los cafés y las barras se pueden afrontar por los portales o los arcos. En Puebla el catedral está en el lado del sur, con el Ayuntamiento en el norte. Ý los lados del oeste y del este contienen varias tiendas, restaurantes, los cafés etc. El zócalo sí mismo tiene una fuente grande en el centro y un poste grande de la bandera a través del Ayuntamiento.
Read more

MUSEOS




En 1973 se inauguró como una pequeña muestra, pero, con el paso del tiempo, se convertiría en el museo artesanal más interesante de México.
Sus salas exhiben hermosos tejidos en palma, bordados, cerámica monocroma y de Talavera, cestería, piezas en papel amate y en ónix, entre otras manifestaciones de la creatividad de los artesanos de Puebla.

El museo se encuentra en al antiguo convento de Santa Rosa, que en la época colonial cobijó a las monjas de la orden dominica, que seguían un estricto régimen de clausura. En 1859, los claustros fueron cerrados por las leyes de la Reforma. Décadas después sería la sede del hospital de dementes y, luego, hospital general hasta los primeros años del siglo XX.

Destaca la cocina, considerada como uno de los recintos más hermosos del país, debido a sus decorados en azulejos y cerámicas de Talavera. Se dice que en sus fogones se inventó el célebre mole poblano.

Dirección: calle 14 Poniente 301, Centro Histórico de Puebla.

Horarios: de martes a domingo desde las 10:00 horas hasta las 17:00 horas.


Museo Amparo

Se encuentra ubicado en el centro Histórico de la Ciudad de Puebla, en las calles 2 sur y 9 oriente.
Fué inaugurado el 28 de febrero de 1991 y su objetivo principal es promover la Cultura Mexicana. Este Museo es uno de los primeros en utilizar la tecnología conocida como: ( sistema de multimedia ó disco compacto interactivo CD-I ), donde está almacenada la información audiovisual de la colección Museográfica. La operación del sistema interactivo está disponible en 4 idiomas ( Español, Inglés, Francés y Japonés ), a través de 21 estaciones computarizadas, localizadas en 14 salas que constituyen el Museo. El acervo artístico cuenta con objetos que datan del periodo preclásico (1500 a.C. - 200 a.C. ) hasta la llegada de los conquistadores. Se muestran: vasijas, figuras, estelas, altares, esculturas y utencilios diversos, mismos que repesentan a las Culturas Teotihuacana, Zapoteca, Huasteca, Totonaca, Maya, Olmeca, Chichimeca, Mixteca y Azteca.
Domicilio : 2 Sur No. 7087
Horario : de Miércoles a Lunes 10 a 18 Hrs (Martes Cerrado)
Teléfono : 46-46-46 y 46-42-10


Museo de la Revolucion

La casa de la familia Serdán, hoy Museo de la Revolución, es el lugar donde se considera que se inicio el movimiento revolucionario el 18 de noviembre de 1910. En este edificio se presentan detalles que muestra la tragedia que vivieron estos líderes revolucionarios. El museo presenta los retratos de la familia y el mobiliario original de la época, dejándonos ver la forma en que vivieron estos personajes y mostrando las huellas de la batalla que se vivió en este lugar. El museo está distribuido sin alterar los espacios originales: la portería, la sala, el comedor, la cocina, el despacho y el sótano en donde fue asesinado Aquiles Serdán y el Licenciado y General, Don Cástulo Alatriste padre de Doña Carmen, Viuda de Serdán.
En Puebla, se aglutino una gran diversidad de grupos e intereses contrarios al régimen de Porfirio Díaz. Aquiles Serdán se destacó como un maderista radical e imprimió al movimiento revolucionario una fuerza y liderazgo muy destacado. El 18 de noviembre, Serdán y los suyos temían un cateo en su casa. Cuando el jefe de la policía entró, Aquiles lo mató con lo que se inició una batalla que duró largas horas. Finalmente los insurgentes fueron derrotados, pero Aquiles escapó y se escondió en un sótano. Al ser descubierto, fue muerto a tiros. Aquiles, Máximo y Carmen Serdán se han convertido en símbolos de resistencia popular a la dictadura porfirista y se les considera los iniciadores de la Revolución.

DIRECCIÓN 6 Oriente 206

HORARIO Martes a domingo: 10:00 - 17:00 hrs.

COSTO Entrada general:$20.00; niños, estudiantes,
maestros, 3ra edad: $15.00
Martes entrada libre


Fuertes de Loreto y Guadalupe

En 1862, la ciudad de Puebla fue escenario de un gran acontecimiento histórico; la amenaza de las tropas francesas de tomar la ciudad y la estrategia militar por defenderla desde el Fuerte de Guadalupe, ya que en esa batalla no se desarrollaron acciones desde el Fuerte de Loreto.
En el año de 1930 estos fuertes fueron declarados como propiedad de la nación al servicio al pueblo, y el fuerte de Loreto se convirtió en Museo de Guerra. En el centenario de la Batalla del 5 de Mayo, se amplió y se colocaron otras piezas y objetos históricos. Actualmente se encuentra dividido en seis salas: LA CAPILLA a un costado del edificio se ha destinado a la exhibición de banderas y personajes de América Latina, así como a los símbolos patrios mexicanos; la Bandera, el Escudo y el Himno Nacional.
Un mural del maestro Ramírez Osorio representa a los personajes que intervinieron en la guerra de Reforma y se dan a conocer, en pequeñas vitrinas, documentos que muestran la situación social y económica por la que atravesaba México en esa época, y los acuerdos con los países involucrados: España, Francia e Inglaterra.
Ubicación: Centro Cívico 5 de Mayo, Calzada de los Fuertes
Horario: 10 am a 4:30 pm
Read more

ZONAS ARQUEOLOGICAS


CHOLULA
Ubicación: 14 Oriente s/n
Población: Cholula
Horario: 9 a.m. a 6 p.m. Abre todos los días.
Cuota de admisión.
Tiempo aproximado de visita: una hora 20 minutos.
La pirámide de Cholula, dedicada al Dios de la lluvia Chiconahui Quiáhuitl, está presente con una base de 450 metros por lado, lo que la convierte en la pirámide de mayor dimensión en el mundo en cuanto a basamento. Está formada por siete pirámides superpuestas a lo largo de seis siglos. Cuando Cortés llegó a Cholula la pirámide ya estaba cubierta. Los españoles no destruyeron la obra de siglos sino que edificaron en la cima una iglesia. Hay ocho kilómetros de túneles, de los cuales sólo se puede recorrer una parte. La pirámide guarda el Mural de las Mariposas y en un edificio anexo el Mural de los Bebedores. Al salir de la zona arqueológica, puede visitar el MUSEO
DE SITIO.
Cantona

Descubierta a mediados del siglo XIX por Henri de Saussure, es una ciudad que apenas empieza a ser conocida por el público, aunque desde hace cinco décadas los saqueadores sabían de su existencia. Varios miles de fosas excavadas por éstos quedaron como indicio de la rapiña en esta zona arqueológica, la más grande las localizadas en la cuenca oriental, extensión que comprende gran parte del estado de Puebla.

Hoy, después de tres años de restauración, un área de Cantona ha sido habilitada para su visita, mientras los arqueólogos, dirigidos por Ángel García Cook, analizan los materiales escultóricos y cerámicos que hasta ahora se han podido rescatar.

SI USTED VA A CANTONA

Una opción es ir por Tesquiquixtla y Oriental por las carreteras número 136 y número 129. De Oriental surge una carretera en muy mal estado que nos lleva hasta Tepeyehualco y de allí parte la terracería que conduce a Cantona. A Oriental también se puede llegar por la carretera número 140, tomando en el crucero de Zacatepec el camino a Teziutlán. Otro camino hacia Cantona es vía Perote y El Limón, por la misma carretera 140. En El Limón inicia una carretera en pésimo estado que comunica por Tepeyehualco, sin embargo, los lugareños prefieren transitar por el llano en caminos trazados por los mismos vehículos.
Read more

ZOOLOGICOS


Africam Safari
La creación de una obra sorprendente increible, realizada por un hombre excepcional: Capitán Carlos Camacho.En su inicio,. el proyecto sólo tuvo el interés de ser una colección privada, pero con el propósito de que el público tuviera la oportunidad de admirar una gran variedad de animales salvajes desplazándose y conviviendo como si estuvieran en su hábitat natural; Africam Safari se funda en 1972.
Por un lamentable accidente el Capitán Camacho pierde la vida en Octubre de 1976. Sin embargo, esto no impidió que su obra continuara. Con tenacidad, valor y coraje, los descendientes de aquel gran hombre, prosiguieron con el proyecto de amor y cuidado para los animales.
Así, y con un crecimiento constante, Africam Safari cuenta actualmente con más de 3000 animales de aproximadamente 250 especies, lo cual permite que más visitantes tengan la oportunidad de convivir con los animales, y de este modo cumplir con los objetivos de un zoológico moderno. Conservación, Educación, Investigación y Recreación.
Dirección: Km 16.5 carretera Puebla-Valsequillo.
Horario: Abierto los 365 días del año de 10am a 5pm
Cuota de admisión
Oficinas. Tel 236 12 12 y 35 87 13
Parque. Tel 236 09 96.


Parque Loro
Más de 400 animales de 113 especies en recorridos guiados, danzas prehispánicas, platicas interactivas con varias especies, show de guacamayas, cultura y algo más, más cerca de lo que crees” es así como se define el Parque Loro, un bello zoológico ubicado en el kilometro 9 de la carretera federal Puebla-Atlixco, el cual tiene como misión contribuir con la reproducción exitosa de especies amenazadas en nuestro país, implementar el manejo y conservación de fauna y coadyuvar en la formación de una cultura de respeto por la vida animal.
En Parque Loro verás Monos, Perezosos, Tigres, Jaguares, Cocodrilos, Pumas, diferentes aves, Linces, Coatís, Reptiles, Osos negros, entre muchas especies más. Además algo que me sorprendió gratamente es que en Parque loro ¡Se pueden ver loros! ¡Increíble! (broma)
Otro de los atractivos es que te permiten darle de comer a las aves, tomarte fotografías con ellas así como saber más acerca de cada una de estas, por lo cual es ampliamente recomendable contratar visitas guiadas a través del zoológico.
Horarios: lunes a
viernes de 9:00 a 13:30

Telefono:2
84 21 24
2 84
21 23
Read more

BALNEARIOS


Agua Azul

El balneario Agua Azul es una reserva ecológica de exhuberante vegetación donde hay aguas termales con propiedades curativas. Cuenta con ocho albercas de dimensiones y profundidades. Entre éstas destaca una gran alberca de olas. Además, hay una pista para correr, un divertido tobogán gimnasio, frontones de mano, frontenis y cancha de basquetbol. También tiene una fuente de sodas donde se preparan deliciosos platillos mexicanos y tres terrazas para disfrutar del ambiente del lugar.

Dirección: Prolongación 11Sur 5117.
Calzada Mayorazgo
Horario: Diario de 6am a 6:30 pm.
Cuota de admisión.
Tel: 243 13 30 y 37 67 34
San Carlos

Quieres disfrutar de las aguas termales y gozar del clima tropical todo el año? no lo pienses más...Parque Acuático San Carlos es la mejor opción.
Ven con nosostros! hermosas áreas verdes y amplias instalaciones en un ambiente de seguridad y amabilidad en el servicio te esperan.
Tenemos a tu disposición confortables habitaciones, cabañas, y área de camping para que disfrutes al máximo.

Tarifas de Acceso al parque 2009*
Adultos..................................$ 70.00
Niños mayores de 90 cm......$ 50.00
Tarjeta INSEN/INAPAM ....$ 50.00
Personas con capacidades diferentes....... Entrada Gratuita

Izúcar de Matamoros

01 (243) 432-50-98
Read more